EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

La vida secreta del humedal de Ditaires (Club científico Darwin)

Institución Educativa

Avelino Saldarriaga

Líder de la Experiencia

Docente María Helena Usma Quintero
mariaeusmaq@itagui.edu.co

Descripción de la experiencia:

El club científico Darwin y su experiencia significativa “La vida secreta del humedal de Ditaires” representa un intento por involucrar a la comunidad de Itagüí en el cuidado y aprovechamiento de la biodiversidad del “Humedal Ditaires”. Una investigación de estudiantes de la I.E Avelino Saldarriaga, la cual propone herramientas para descubrir la biodiversidad del humedal y facilitar el desarrollo de procesos que ayuden a la comunidad a entender y apropiarse de un espacio natural. En este proyecto se han generado experiencias de contacto real, narrativas de la naturaleza de corte científico, fotografía científica, divulgación científica y varios prototipos para mejorar la calidad de vida de los polinizadores y pedagogía de la naturaleza para entornos escolares.

Objetivo general:

Realizar una observación ecológica en el Humedal Ditaires para determinar si existe un deterioro y proponer un manejo sostenible de los servicios ecosistémicos.

Objetivos específicos:
Construir prototipos que promuevan la conservación y la calidad de vida de animales y plantas que habitan el humedal.
Utilizar materiales orgánicos del humedal en la construcción de pequeños refugios para aves, insectos y otras especies del entorno vivo.
Generar experiencias de contacto real mediante una ruta pedagógica orientada al conocimiento y conservación de los humedales urbanos.
Motivar a maestros y estudiantes de la I. E. Avelino Saldarriaga a la divulgación de temas ambientales que promuevan el impacto, desarrollo y sostenibilidad del planeta mediante la adaptación de un Herbarium de plantas saludables en la institución.
Diseñar una estrategia de sensibilización y educación (minicartilla) sobre la importancia de aprender a valorar el paisaje, las fuentes hídricas, la flora, la fauna y comprender su contribución para la vida humana y el ecosistema que nos rodea.
Acciones implementadas:
Investigación preliminar, reconocimiento del sitio, Actividad de indagación, asignación de roles en los grupos de trabajo, verificación de investigaciones en la web y secretaría de medio ambiente.
Alcances: Recopilación de información referida a prácticas sociales, culturales y económicas del sitio, Análisis interpretativo de factores encajados a un ciclo natural qué aportan tanto al medio ambiente como al ser humano.
Identificación y clasificación de fuentes por medio de mapas mentales y cuadro de variables de flora y fauna.
Visita al lugar, trabajo de campo, búsqueda de teorías y definiciones sobre el tema, principalmente de humedales y servicios ecosistémicos.
Evidencias: Registro fotográfico, verificación de información secundaria y construcción del diagnóstico del lugar. Diagnóstico, Marco problemático, producción textual de las narrativas, construcción de bitácora de investigación.
Construcción de ideario para elaboración de prototipado que favorezca la flora y fauna del humedal.
Ruta de investigación con asesoría de ONDAS, Parque Explora de Medellín y National geographic.

La presente investigación que el club científico está realizando en el Humedal Ditaires, ha permitido un análisis donde nos destaca su notable biodiversidad y múltiples beneficios que este ecosistema aporta tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. A lo largo de las visitas al humedal hemos identificado diversas especies de fauna y flora. Además, se ha puesto en evidencia la importancia de la conservación y la restauración de este tipo de hábitats para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

  • Prototipos que han producido los estudiantes para mitigar el deterioro del humedal:
  • Hotel para polinizadores
  • Cartillas de salidas pedagógicas para docentes.
  • Sacos sorpresa de semillas para aves
  • Nido para ardillas
  • Bodega de supervivencia para aves
  • Mini cartilla para niños y jóvenes sobre el humedal.
  • Herbarium de plantas saludables en el Colegio.
  • Parche descontaminador para árboles
  • Contenedor de basura con botellas de plástico recicladas.
Resultados destacados:

Entre los logros más relevantes de la experiencia se encuentran:

Somos una generación de profesores con una gran brújula moral que ayuda fuertemente a construir ciudadanos para el bien social de una nación.
Los libros, el arte y la investigación son detonantes de alto nivel en la vida académica de los niños y jóvenes.
Cambiar la realidad y sueños de estos chicos ha sido mi proyecto durante 14 años “Club científico Darwin” donde se mezclan los problemas ambientales, cuidado de la naturaleza y narrativas científicas en un acercamiento para promover pequeños y grandes divulgadores científicos del presente y del futuro de este planeta. Con esto hago que mis estudiantes crean en ellos mismos, se preparan para la universidad o la vida laboral de una forma creativa y agradable.
Los chicos que han pasado por mi aula de clases han superados fuertes pruebas académicas para ganar una beca e ingresar a la universidad, teniendo buenos resultados en las pruebas externas a la escuela.
El logro que considero más importante es la creación de una propuesta que promueve la educación ambiental y a la vez forme lideres integrales. Por ejemplo Marilyn Rojas que está estudiando Bacteriología, Camilo Ledesma estudia ingeniería ambiental, Daniel Gómez, ingeniero de sistemas, Santiago Bustamante es comunicador social y David Gutiérrez estudia artes. Todos estos estudiantes han sido lideres del club científico Darwin, el cual ha tenido premios a nivel nacional de Colombia, departamental y municipal.
Actualmente el club trabaja en la divulgación y conservación del humedal Ditaires de Itagüí, un humedal lleno de biodiversidad que es un oasis en una ciudad industrial.
En el club se han construido prototipos de hoteles para insectos polinizadores, guaridas para sapos y lagartijas, parches descontaminadores para árboles, snacks para aves silvestres y una cartilla pedagógica para la comunidad que visita el humedal.
Frase inspiradora:

“Gente buena haciendo cosas buenas”
Frase que inspira al club científico Darwin para idear, trabajar y luchar por el planeta en un contexto de investigación escolar y comunitario.

Testimonios

Espacios de divulgación
Galeria