EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Cuidar la casa grande, compromiso de todos
Institución Educativa
Líder de la Experiencia
Coordinador William Darío Cano Salazar
william.cano@itagui.edu.co
Objetivo general:
Elaborar una propuesta pedagógica, que permita mitigar el impacto negativo de las palomas al interior de la institución educativa Simón Bolívar de Itagüí.
Objetivos específicos:
Desarrollar un programa educativo que sensibilice a estudiantes y docentes de la institución Simón Bolívar de Itagüí sobre los problemas sanitarios y estructurales causados por las palomas, promoviendo actitudes proactivas para su control.
Diseñar e implementar actividades pedagógicas que combinen aprendizaje teórico y práctico para reducir la acumulación de desechos de palomas en áreas comunes, mejorando las condiciones de higiene y seguridad en la institución.
Crear un plan de colaboración con expertos en control de aves para capacitar a la comunidad educativa en técnicas seguras y éticas de disuasión de palomas, garantizando un entorno escolar más limpio y sostenible.
Acciones implementadas:
La metodología para elaborar la propuesta pedagógica en la institución Simón Bolívar de Itagüí sigue un enfoque participativo y multidisciplinario.
Inicialmente, se realizará un diagnóstico para identificar las áreas afectadas por las palomas y sus impactos sanitarios y estructurales.
Luego, se diseñarán talleres interdisciplinarios, integrando ciencias naturales y educación ambiental, para sensibilizar a estudiantes y docentes.
Se implementarán estrategias prácticas, como instalación de disuasores éticos y campañas de limpieza, con la colaboración de expertos en control de fauna.
La propuesta se evaluará mediante indicadores de reducción de desechos y participación comunitaria. Finalmente, se integrará al PEI, asegurando su sostenibilidad y alineación con los valores institucionales.
Resultados destacados:
Reducción del 70% en áreas afectadas por desechos (de 15 a 4 zonas críticas en 8 meses).
Participación del 85% de estudiantes (600/700) y 90% de docentes (36/40) en talleres.
Medidas disuasorias instaladas en el 100% de áreas priorizadas, con 95% de funcionalidad
80% de estudiantes con mayor conciencia ambiental, según grupos focales.
Estudiantes lideraron patrullas de limpieza y concursos de carteles.
90% de la comunidad reportó mejora en higiene y estética escolar.