EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Colombia sonora

Institución Educativa

Diego Echavarría Misas

Líder de la Experiencia

Docente María Adelaida Gaviria Restrepo
mariagaviria@iediegoemisas.edu.co

Objetivo general:

Transformar el aprendizaje en primaria a través de una experiencia educativa transdisciplinaria, sensorial y colaborativa que articule el arte sonoro, la programación creativa, la conciencia ambiental y la exploración cultural, para que niñas y niños se conviertan en exploradores activos de su identidad, su entorno y su capacidad de transformar el mundo desde la escuela.

Objetivos específicos:
Fomentar el desarrollo del pensamiento computacional y la creatividad en estudiantes de primaria mediante la programación de narraciones interactivas inspiradas en mitos, leyendas y sonidos del entorno.
Potenciar la conciencia ambiental y la investigación escolar a través del análisis del paisaje sonoro, la exploración de la biodiversidad local y la creación de propuestas para mejorar el bienestar acústico en la comunidad educativa.
Fortalecer la identidad cultural y la expresión artística de niñas y niños mediante experiencias sensoriales, dramatizaciones multisensoriales y actividades colaborativas que integren arte, ciencia y narrativas territoriales.
Acciones implementadas:
Para el desarrollo de la estrategia de investigación se adoptó un enfoque mixto, integrando técnicas cuantitativas y cualitativas con el fin de obtener una comprensión más amplia y profunda del fenómeno estudiado.
Las actividades se desarrollan bajo un enfoque participativo, en el que los niños, niñas y docentes actuaron como coinvestigadores. El proceso se inició con la observación del entorno escolar y la formulación colectiva de preguntas orientadas al fenómeno del ruido y las características de las regiones de Colombia.
Cada etapa del proceso ha estado guiada por la curiosidad científica, el trabajo colaborativo y el compromiso con la transformación del entorno escolar hacia un espacio más saludable, tranquilo.
La experiencia ha desarrollado actividades prácticas donde los estudiantes programan narraciones inspiradas en mitos colombianos, dramatizan cuentos multisensoriales y exploran la biodiversidad y cultura regional a través de investigaciones y mapas digitales. También analizan el paisaje sonoro de su entorno, midiendo el impacto del ruido y diseñando soluciones para mejorar el bienestar en la comunidad educativa.
Resultados destacados:

La experiencia significativa Colombia Sonora ha transformado el aprendizaje en segundo grado de primaria mediante un enfoque educativo transdisciplinario, sensorial y colaborativo que articula el arte sonoro, la programación creativa, la conciencia ambiental y la exploración cultural.
 
Entre los principales logros alcanzados se destacan:

Desarrollo de habilidades comunicativas, científicas y artísticas en niños y niñas, evidenciado en la creación de narraciones interactivas, dramatizaciones multisensoriales y experimentos sobre el sonido y el entorno.
Fortalecimiento del pensamiento computacional y lógico, a través de la programación de historias inspiradas en leyendas colombianas y el diseño de sensores de sonido para medir el ruido escolar.
Conciencia ambiental y cultural, mediante la investigación activa de las regiones de Colombia, su biodiversidad y la relación entre los paisajes sonoros y la salud.
Participación activa de los estudiantes como coinvestigadores, reconociéndose como protagonistas de su aprendizaje y generadores de soluciones para su comunidad educativa.
Inclusión de prácticas pedagógicas innovadoras, integrando disciplinas tradicionalmente separadas y promoviendo experiencias de aula vivas, creativas y contextualizadas.

Estos resultados se alinean con políticas educativas nacionales como la Política de Educación Inicial y Básica, los lineamientos del MEN para la implementación del enfoque STEM+, y las orientaciones sobre Educación para la Ciudadanía, la Paz y la Sostenibilidad.

Además, la experiencia fortalece los propósitos de la Agenda 2030, al contribuir directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En conjunto, esta experiencia demuestra cómo una propuesta educativa situada, creativa y colaborativa puede contribuir al desarrollo integral de niñas y niños, transformando la escuela en un verdadero laboratorio para explorar el mundo.

Frase inspiradora:

“La educación es el arte de despertar el poder creativo que hay en cada niño.” Elliot Eisner
 
En Colombia Sonora, cada sonido y cada historia son la chispa que enciende la imaginación y transforma el aprendizaje en una aventura única.

Video