EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Colombia sonora

Institución Educativa

San José

Líder de la Experiencia

Rectora María Eugenia Mira
Coordinadora Sandra Orozco Sánchez
mariamirar@sanjoseitagui.edu.co
sandraorozcos@sanjoseitagui.edu.co

Objetivo general:

Actualizar a tiempo presente las dinámicas educativas de la media técnica y curricularización con enfoque STEM+ en la IE san José Itagüí.

Objetivos específicos:
Implementar el ENFOQUE STEM+ en la IE SAN JOSÉ ITAGÜÍ de jardín a 11°.
Currícularizar con bitácoras llevando la ruta del enfoque STEM+
Conectar el enfoque STEM+ en todo el sistema integrado de gestión de la calidad SIGC.
Impactar con resultados y acciones concretas la comunidad San José.
Promover por resultados el enfoque en todo Colombia y el mundo.
Acciones implementadas:

Empecemos en un recuento a partir de nuestros congresos STEM:

2018: Se inicia el proceso con el primer Congreso STEM, abordando la cuarta revolución industrial y proponiendo nuevas apuestas metodológicas como preguntas, resolución de problemas y proyectos de aula. Se comienza a hablar de integración curricular y transformación de la malla, sentando las bases para el trabajo en 2019. La institución empieza a incorporar formalmente el enfoque STEM en su teleología institucional.
2019: Se crea el documento “Enfoque STEM+” como referencia institucional, promoviendo la formación pedagógica en conceptos STEM. Con este documento se hace un proceso informativo para toda la comunidad educativa frente al manejo de conceptos STEM a través del Notisanjo y en todos los procesos de inducción a la comunidad educativa se ofrece el STEM como una impronta institucional de formación pedagógica El congreso profundiza en aprendizajes básicos, modelos evaluativos y flexibilización curricular, consolidando la base para los años siguientes.
2020: La pandemia impulsa a fortalecer las prácticas STEM a través de guías de aprendizaje y proyectos de aula que conectan áreas desde metodologías activas e integradoras. Se promueve el desarrollo de habilidades del siglo XXI y se adapta la enseñanza al contexto global, fortaleciendo la integración práctica del enfoque STEM.
2021: Se consolidan los procesos previos con revisiones constantes de las guías y un mejor entendimiento por parte de estudiantes y familias sobre la educación STEM. Se sistematizan datos para mejorar la calidad educativa, analizando el avance desde mapas SGC-PEI hasta enfoques más integrados y prospectivos hacia 2022, incluyendo énfasis en bilingüismo, metodologías activas y equidad de género.
2022: Se establece la mega meta institucional hasta 2030 basada en Enfoque STEM+ con énfasis bilingüe. Se diseña un plan estratégico con cinco ejes: sistematización de información, aproximación metodológica STEM, bilingüismo, prácticas concretas vinculadas a ODS y alianzas externas. Participación en iniciativas territoriales y sociales para ampliar el impacto del enfoque.
2023: La IE apoya socializando su historia y concepto STEM en un congreso municipal. Revisa su currículo para alinearlo con matrices por asignaturas, integrando áreas STEM con énfasis bilingüe y ODS, verificando niveles de logro mediante rúbricas.
2024: Modelo con ENFOQUE STEM+ Se continúa fortaleciendo el modelo con enfoque STEM+, participando en congresos internacionales y revisando nuevamente el currículo para mantener coherencia con matrices de referencia. Se refuerza la responsabilidad social y el compromiso internacional (red STEM+ LATAM) junto a acciones nacionales (STEM+ Colombia).
2025: Modelo con ENFOQUE STEM+ Se mantiene la apropiación del Modelo STEM+ con participación en congresos nacionales e internacionales. La institución participa además en mesas regionales (ANTIOQUIA), co-crea su currículo enfocado en STEM+, bilingüismo, emprendimiento y responsabilidad social alineada con ODS, consolidando su liderazgo nacional e internacional en educación STEM+.
Resultados destacados:

 

Calificación A+ con el ICFES desde el 2015
Primer colegio en Itagüí y 4 a nivel Antioquia
Certificación en calidad educativa ISO 21001:2018
Alianzas con SENA, Comfama, Unesco, FUNDADIV y otros
STEM+ proyección socio comunitaria
Apertura del grado Jardín
Jornada única con profundización STEM+ y almuerzo
Proyectos STEM+ con ODS, TIC, bilingüismo y emprendimiento
Promoción escolar al 98%
Deserción escolar inferior al 1.5%
Permanencia e identidad escolar al 97%
Semana y Congreso STEM + San José
Bitácoras integradoras STEM+ de Jardín a 11°
Metodologías activas (pregunta, proyectos, retos)
Evaluación auténtica (diagnóstica, formativa y sumativa)
Frase inspiradora:

“El SER que SABE, HACE y TRANSFORMA; es quien TRASCIENDE para servir en sostenibilidad”
Esto es enfoque STEM+

Testimonios

Video