EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Creciendo desde dentro: Vinculando la diversidad

Institución Educativa

Avelino Saldarriaga

Líder de la Experiencia

Docente Orientador Alex Felipe Saza Quintero
alex.quintero@itagui.edu.co

Objetivo general:

Entrenar y fortalecer competencias socioemocionales y funciones cognitivas en estudiantes con diagnóstico de TDAH y TEA entre 8 y 12 años de la Institución Educativa Avelino Saldarriaga.

Objetivos específicos:
Enseñar técnicas de regulación emocional a los estudiantes con diagnóstico de TDAH y TEA entre 8 y 12 años que puedan integrar en práctica en su cotidianidad
Facilitar el reconocimiento de emociones básicas a los estudiantes con diagnóstico de TDAH y TEA entre 8 y 12 años.
Propiciar la ejercitación psicomotriz de los estudiantes a estudiantes con diagnóstico de TDAH y TEA entre 8 y 12 años.
Promover la ejercitación de la atención y memoria con diversos ejercicios y juegos pedagógicos.
Socializar el proyecto a los acudientes y padres de familia de los estudiantes con diagnóstico de TDAH y TEA entre 8 y 12 años.
Acciones implementadas:
El proyecto se estructura desde la generación de espacios de aprendizaje facilitando actividades que permitan el juego y el libre desarrollo. Esta propuesta se distribuye en 4 encuentros dirigidos hacia el 1. reconocimiento de emociones, 2. regulación emocional, 3. desarrollo de habilidades psicomotrices, y entrenamiento cognitivo (atención y memoria).
Se estima que el grupo de estudiantes este conformado por aproximadamente 14 estudiantes que tengan diagnóstico de TDAH y TEA entres los grados cuarto y séptimo. Los encuentros serán en el transcurso de la semana con una duración de 2 horas cada 20 días aproximadamente.
Para conformar dicho grupo de estudiantes se utilizó una lista proporcionada por la institución en la que daban a conocer los estudiantes con los diagnósticos, de la cual se escogieron 14 personas teniendo en cuenta su edad, tipo de discapacidad y grado que cursa actualmente.
Por último, los encuentros representan un grado de importancia alta ya que tiene el objetivo de brindar estrategias para enfrentar la vida escolar de manera saludable y activa.
Resultados destacados:

Entre los logros más relevantes de la experiencia se encuentran:

La enseñanza de tres técnicas de regulación emocional, incluyendo dos métodos de respiración y la técnica del semáforo, que facilitan el manejo de las emociones en situaciones cotidianas.
Promover la ejercitación psicomotriz mediante actividades enfocadas en mejorar la motricidad fina y gruesa, como colorear, recortar y pasar una pelota, contribuyendo al desarrollo físico y coordinativo de los estudiantes con discapacidad.
Fortalecer las habilidades cognitivas a través de ejercicios y juegos pedagógicos diseñados para entrenar la atención y la memoria, logrando que los estudiantes participaran en espacios reflexivos y activos.
Brindar herramientas a los estudiantes para reconocer sus propias emociones y entender las emociones en los demás, resaltando su importancia en la vida diaria.
Acompañamiento cercano a las familias mediante encuentros con padres de estudiantes con discapacidad, donde se compartió información sobre el proyecto, sus objetivos y las habilidades que se trabajan, promoviendo así una mayor participación y apoyo en el proceso de desarrollo de los niños.
Frase inspiradora:

Como jardineros de mentes únicas, cultivamos con paciencia y juego las emociones, la atención y el movimiento, para que cada niño florezca con sus propios colores en el jardín de la vida.

Testimonios